Google Tag Manager

Mostrando entradas con la etiqueta Open AI Salt Altman Worldcoin Ley 25326 Datos Personales Denuncias Protección de Datos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Open AI Salt Altman Worldcoin Ley 25326 Datos Personales Denuncias Protección de Datos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de mayo de 2025

¿En qué va a usar los datos Open AI que obtuvo por medio de WorldCoin?

 Salt Altman (¿Héroe o Villano?)

Allá por el año 2019 aparece en el mundo una fundación : https://www.toolsforhumanity.com/

Fundada en 2019 por Alex Blania (CEO) y Sam Altman (Presidente). Con sede en San Francisco, California, y Múnich, Alemania.

Cómo es conocido por todos el escaneo de iris de Worldcoin en Argentina comenzó en 2023. Se observaron las primeras filas para el escaneo en diversas ciudades del país, incluyendo Buenos Aires, Mendoza y Córdoba. La empresa ofrecía tokens a cambio de la información biométrica, concretamente el escaneo del iris, para verificar la identidad. 
Worldcoin


En agosto de 2023, la Administración de Agencia de Protección de Datos Personales (AAIP) inició una investigación debido a posibles vulneraciones a la Ley de Protección de Datos Personales. 
En diciembre de 2023, la AAIP volvió a tomar estado público el caso, ya que la fundación Worldcoin continuó con la captación de información biométrica. 


El proyecto Worldcoin, liderado por Sam Altman, busca utilizar la tecnología de reconocimiento de iris para crear una identidad digital y distribuir tokens a cambio de la información biométrica. 
Expertos en privacidad han expresado alertas sobre la posible explotación de personas de bajos recursos para construir la base de datos. 
La Provincia de Buenos Aires sancionó a Worldcoin con una multa de $194 millones de pesos y le ordenó eliminar las cláusulas abusivas. 
Pero analicemos un poco qué tipo de datos concretamente se pueden obtener del escaneo del iris:

El escaneo del iris humano es una tecnología biométrica que puede generar datos concretos y únicos de cada individuo. Estos datos son considerados altamente fiables y, por su naturaleza, se mantienen inalterables a lo largo del tiempo (con la excepción de algunas enfermedades o lesiones oculares, y los cambios naturales en bebés y personas mayores).

Empresas como OpenAI y otras que trabajan con inteligencia artificial pueden extraer y utilizar los siguientes tipos de datos del escaneo del iris:

Datos biométricos y de identificación:
Patrones únicos del iris: El iris de cada persona presenta una combinación de color, tamaño, fibras (circulares y radiales) y otras características que lo hacen único. Estos patrones se convierten en un código alfanumérico o "plantilla" biométrica.
World ID (en el caso de Worldcoin): Este es un identificador digital único que se genera a partir del escaneo del iris. La intención de Worldcoin, por ejemplo, es crear un sistema de autenticación digital universal para diferenciar a los humanos de los bots en línea.
Verificación de identidad: La plantilla del iris puede ser utilizada para verificar la identidad de una persona de manera segura y precisa en diversos contextos (acceso a sistemas, transacciones, etc.).
Posibles datos relacionados con la salud (con salvedades y limitaciones):
Si bien el escaneo de iris para identificación biométrica se enfoca en los patrones únicos, hay un campo llamado iridología (una terapia alternativa) que postula la relación entre ciertos signos en el iris y el estado de salud de los órganos. Sin embargo, es fundamental destacar que la iridología no está científicamente probada ni aceptada como un método de diagnóstico médico confiable por la medicina convencional.

Aun así, algunas investigaciones y el interés en la intersección de la IA y la salud sugieren posibles áreas donde, hipotéticamente, la IA podría explorar correlaciones con datos del iris:

Anomalías estructurales del iris: Aunque no es un diagnóstico directo, ciertas anomalías o cambios notables en la estructura o color del iris podrían, en teoría, correlacionarse con condiciones médicas en estudios de investigación a gran escala.
Cambios en la vascularización: La luz infrarroja puede escanear los vasos sanguíneos de la parte posterior del ojo (retina), que son más susceptibles a enfermedades como la diabetes, hipertensión o colesterol elevado. Si bien esto no es un escaneo directo del iris, es un escaneo ocular que se suele mencionar en conjunto.
Investigación de patrones: Una IA entrenada con vastos conjuntos de datos de iris y de historiales médicos podría, teóricamente, identificar patrones sutiles que, aunque no sean diagnósticos directos, podrían indicar una predisposición o riesgo de ciertas enfermedades. Sin embargo, esto está en el ámbito de la investigación y requeriría una validación científica rigurosa y ética.
Es crucial diferenciar entre el uso biométrico del iris y su potencial (especulativo y no validado médicamente) para el diagnóstico de salud. Las empresas de IA, al manejar datos tan sensibles, se enfrentan a importantes desafíos éticos y de privacidad.

Consideraciones importantes para empresas de IA:

Privacidad y seguridad de los datos: Los datos del iris son altamente sensibles y no se pueden cambiar si son comprometidos. Esto plantea grandes riesgos de suplantación de identidad y vigilancia. Las empresas deben garantizar la anonimización y encriptación robusta de los datos.
Consentimiento informado: Es fundamental que las personas comprendan completamente qué datos se están recopilando, cómo se utilizarán, quién tendrá acceso a ellos y cuáles son los riesgos antes de dar su consentimiento.
Uso ético de la IA: La posibilidad de extraer información "oculta" del iris (más allá de la identificación) genera preocupaciones sobre el sesgo algorítmico, la discriminación y la pérdida de autonomía individual.
Regulaciones y marcos legales: La recopilación y el uso de datos biométricos están sujetos a estrictas regulaciones de protección de datos en muchas jurisdicciones (como el GDPR en Europa), lo que obliga a las empresas a cumplir con altos estándares de seguridad y transparencia.
Las empresas de IA pueden trabajar con los patrones únicos del iris para la identificación y verificación biométrica de personas. El potencial de extraer datos de salud directamente del escaneo del iris con fines diagnósticos es un campo más especulativo, no validado médicamente y que conlleva importantes consideraciones éticas y de privacidad.
Mi ojo

En vista de todo ésto me pregunto, ¿ qué hará la empresa Worldcoin con todos los datos recabados mediante una especie de "soborno" al público habido de unos magros pesos para escanearse el ojo?
¿ Es posible que puedan crear más adelante "avatares" capaces de los mayores ingenios, provistos de todo tipo de datos de biometría que directamente reemplacen a un ser humano ? , es posible que haya visto demasiadas películas de ciencia ficción y mi mente divague libremente en el mundo del cine, pero la realidad es que no muy lejos en el tiempo, las máquinas estarán dotadas de tanta información con la que las estamos alimentando que creo firmemente que muchas reemplazarán a humanos que ya no estén físicamente, pero creando una especie de "milagro" holográfico perfecto, incluso pudiendo interactuar con éste clon informático cómo si realmente fuese una persona.
Hemos visto los avances en proyecciones holográficas, en voces que ya parecen 100 % naturales utilizadas en podcast, imágenes con una calidad extraordinaria que confunden hasta al más erudito, entonces,¿ hasta donde llega la ética tecnológica ?
Es para tener en cuenta que a Open AI literalmente le importó un pepino la ley Argentina sobre protección de datos, porque los que hacían fila para escanearse el ojo, estaban dando per sé la autorización a la empresa para hacerlo. Pensado en las migajas que recibían por hacerlo. Eligió sabiamente Altman y su socio, los países latinoamericanos principalmente para ésta operatoria, a sabiendas de las carencias de la población que por el precio que sea, y desconociendo ó no interpretando los alcances, iba a entregar sus "datos" sin importar sus posibles usos.
Si haz tenido problemas con tus datos personales en Argentina, te recomiendo visitar ésta web oficial del gobierno sobre la protección de los datos personales:


Si te gustó el artículo, hazme saber en los comentarios!
Hasta la próxima!!


Te dejo una frase :

“Cada clic, cada comentario, cada reseña… un legado digital que construimos juntos. La reputación online no es un juego, es nuestra responsabilidad compartida.” Julio Maldonado

Lo más leído

Fan Page de Facebook

Mi LinkedIn