El problema con el Cybertruck de Tesla no es su precio, es que no sepas si viene directo de un descampado
A Tesla se le sigue acumulando el stock de sus Cybertruck. Está intentando venderlas a toda costa.
La historia de Reza Soltani es el mejor resumen del desastre de Tesla con su Cybertruck. Un cliente texano que tardó tan solo un día en devolverla tras comprarla. ¿La razón? Adquirió la Tesla Cybertruck el pasado 25 de abril y, tan solo unas horas después, el vehículo estaba listo para su recogida. Esta inmediatez en la entrega, pese a lo que pudiera parecer, es una mala noticia.
El caso Soltani.
Reza Soltani es uno de los compradores de la Cybertruck de Tesla.
El 25 de abril realizó el pedido del coche, sorprendiéndose tras la asignación inmediata de número VIN (número de chasis identificativo de cada vehículo) y notificación en el mismo día de que su coche estaba preparado para la recogida.
Extrañado, decidió preguntar a Tesla de dónde procedía el vehículo y cómo era posible que ya estuviese listo. El representante de Tesla con el que consultó no tardó en darle la noticia: su Cybertruck había salido de fábrica el pasado 8 de enero.
Las Cybertruck y sus fechas. Comprar un vehículo que lleva unos meses fabricado tiene una traducción inmediata: acumulación de stock. En el caso de Tesla esto es especialmente relevante, ya que sus modelos suelen tener alta demanda (Model 3) y es habitual que las unidades en stock tengan unas pocas semanas de antigüedad.
Si tenemos en cuenta que es un secreto a voces que Tesla tiene acumuladas al aire libre miles de Cybertruck que no consigue vender desde hace meses, el rechazo del comprador a una con cuatro meses es más que comprensible.
Fabricar y aparcar. Que un vehículo pase cuatro meses almacenado en una campa no es lo mejor para su salud. En el caso de un vehículo eléctrico es especialmente relevante, ya que la temperatura de almacenamiento de la batería, su nivel de carga, la ventilación de aire para evitar humedades, posibles óxidos... Todo influye.
Uno de los fotógrafos de las gigafactorías de Tesla publicaba en X, sin dar muchos más datos al respecto, la imagen que mostraba decenas de Cybertrucks recién salidas de producción. Algunas de ellas estaban listas para ser entregadas, otras permanecerían a la espera de dueño.
El problema con las campas. El problema está en que, en más de una ocasión, se ha cazado a Tesla acumulando en campas centenares de vehículos sin vender. Y, sí, habrá algún afortunado propietario al que se le acabe enviando uno de los Tesla que lleva meses a la intemperie.
No es coche para jugársela. La madurez que Tesla ha conseguido afinando la fabricación del Model 3 o el Model Y está bastante alejada del histórico de la Cybertruck. Esta camioneta eléctrica tiene una depreciación terrible por sus altísimos costes de reparación, sus numerosas llamadas a revisión y los diversos problemas asociados a su fabricación.
Es predecible que el potencial cliente de una Cybertruck la quiera nueva, algo que choca frontalmente con el gigantesco parque de vehículos varados sin vender que tiene ahora mismo Tesla en sus factorías.
Más fabricaciones que ventas. Este exceso de stock responde a un básico: Tesla ha fabricado muchas más Cybertrucks de las que su publico demanda. Tanto, que la compañía está empezando a rebajar el precio drásticamente y abrirse a nuevos mercados, como Arabia Saudí, para estabilizar las ventas.
El pasado mes de abril tuvimos noticias sobre una respuesta inevitable a esta situación: Tesla está empezando a reducir la producción de la Cybertruck y reduciendo hasta a la mitad algunos de sus equipos de producción, según fuentes de Business Insider.
La situación de Tesla continúa siendo bastante negativa, ya no sólo en términos económicos, sino que también en cuestión de imagen. Más allá de las polémicas derivadas de las acciones políticas adoptadas por su CEO, Elon Musk, existen ventas como las de este Tesla Cybertruck que tampoco ayudan.
https://x.com/JoeTegtmeyer/status/1902393975610188114
La respuesta de Tesla ante esta situación ha sido ofrecer esta pick-up por menos de 70.000 dólares desde abril con el único objetivo de liquidar stock. No obstante, la situación es altamente difícil de revertir y podría acabar con el Cybertruck como uno de los mayores fracasos comerciales de las últimas décadas.
En breve veremos el desarrollo de las acciones de Tesla, para ver cuánto le costará éste episodio de crisis de Reputación on/off line a la empresa.
Créditos: xataka.com www.eleconomista.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar en el blog